Día de La Astronomía en el Planetario Huechuraba
Telescopios solares, shows inmersivos en vivo, microscopios y talleres de ingeniería espacial con piezas de Lego, fueron algunos de los atractivos.
El cielo del desierto de Atacama es la principal ventana de la humanidad para mirar al universo. De hecho, concentra casi el 70% de la capacidad de observación astronómica mundial; y desde los telescopios ubicados en norte del país se han revelado importantes descubrimientos científicos.
Por eso, desde el año 2014, cada 21 de marzo se conmemora el Día de la Astronomía en Chile; y para celebrarlo, Planetario Huechuraba recibió a los escolares de quinto y sexto básico de distintos colegios de la comuna con una entretenida feria científica para asombrarse y descubrir el universo y sus secretos.
Los estudiantes pudieron observar el sol con sofisticados telescopios; conocer los minerales que se formaron en las estrellas y mirarlos a través de microscopios; construir vehículos espaciales con piezas de Lego; y participar de shows inmersivos 360° junto a la astrónoma de Planetario Huechuraba, Daphnea Iturra.
“Estamos muy contentos de estar celebrando el Día de la Astronomía, y qué mejor que hacerlo en un planetario en donde nuestros jóvenes están compartiendo de un gran panorama con telescopios y talleres; para que se interesen en la astronomía y puedan considerarla como una potencial carrera profesional”, aseguró el alcalde Max Luksic, quien compartió con las niñas y niños que asistieron a la feria.
El Día de la Astronomía terminó con una función doble del tradicional Astroconcierto organizado por el Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés), uno de los precursores de esta celebración científica en Chile; y que en esta oportunidad estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Huechuraba.
Este encuentro musical puso fin a una semana de actividades en el Planetario Huechuraba, con charlas astronómicas y observación espacial; conversatorios y talleres para todas las edades.