Huechuraba lidera mesa intersectorial para implementar la “Patente en un Día”
La meta es simplificar la burocracia y abrir más oportunidades de desarrollo económico local y nacional.
Convocados por el Alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, se realizó en la comuna un encuentro inédito que reunió a los ediles de Vitacura, Camila Merino, y Lo Barnechea, Felipe Alessandri, junto a representantes de la ASECH liderados por Jorge Welch; Pivotes, encabezado por Juan Francisco Galli; y la presidenta de la Cámara de la Producción y Comercio, Susana Jiménez, entre otros actores.
Durante la jornada, se revisaron los principales escollos que enfrentan los vecinos y vecinas para obtener su patente, como la demora en la recepción final de inmuebles, la coordinación de inspecciones o la obtención de certificados internos. También se expusieron experiencias prácticas.
En su intervención, el Alcalde Luksic señaló que “la misión es que las patentes provisorias salgan en un día, que la Municipalidad sea facilitadora y no una traba más del sistema. Hay mucho que podemos hacer desde los municipios, con el apoyo de la academia, los gremios y todos los actores que quieran sumarse”.
Actualmente, obtener una patente puede tardar meses debido a la exigencia de certificados, inspecciones y trámites que muchas veces dependen de distintas instancias municipales y estatales. Esta situación afecta directamente a pequeños comerciantes y emprendedores, quienes ven postergada la posibilidad de iniciar sus actividades económicas de manera formal, reduciendo oportunidades de desarrollo y fomentando la informalidad.
La propuesta presentada por el Alcalde Luksic contempla medidas de modernización y buenas prácticas a nivel municipal, como la delegación de firma para agilizar la entrega de decretos, la eliminación de requisitos que no están establecidos en la ley, la presunción de buena fe en los contribuyentes y la implementación de protocolos de fiscalización claros y estandarizados. Al mismo tiempo, se plantea la necesidad de impulsar cambios legislativos para dar coherencia al sistema y establecer plazos y procedimientos uniformes en todo Chile.
La mesa de trabajo acordó continuar con sesiones técnicas y generar una hoja de ruta que permita a los municipios implementar este modelo en un plazo de 60 días, beneficiando a comerciantes, emprendedores y familias que ven en la actividad económica una oportunidad para salir adelante.